Monica Rea - Gustav Mahler es el compositor de la música que el cuarteto estaba tocando en ese momento, el Vesubio, como veremos más adelante, sirve para contextualizar la escena y fortalecer los conceptos expresados por la obra. Loro está escrito entre comillas y se refiere a los músicos. "Loro" tiene un doble significado: "ellos" y "el oro", este juego de palabras sirve para resaltar que el cuarteto es la riqueza de Nápoles: simboliza la creatividad, el compromiso, la pasión, la energía y la hospitalidad de todo el territorio partenopeo. En el fondo se pueden ver claramente las luces del golfo de Nápoles que llegan hasta el cuarteto y se mezclan con el sonido de las teclas que proviene del piano. La música que sale del piano ilumina el paisaje circundante y viceversa, también el paisaje circundante se ve influenciado por la música. Los músicos son parte integral de la escena y absorben y emiten vibraciones como si fuera su propia respiración. La atmósfera no es relajada: la música es intensa, es un rápido alternar entre notas suaves y notas fuertes. Las olas sonoras vibran con ímpetu, se propagan en el aire y llegan hasta nosotros transportadas por el viento y las olas del mar. La técnica elegida fue pensada específicamente para resaltar el "signo" en honor a Valenzi. Antes de realizar la obra se llevó a cabo un estudio detallado de los dibujos y videos de Valenzi, con el objetivo de lograr el éxito perfecto de una obra que pudiera representar el pathos de la actuación musical experimentado por el artista y al mismo tiempo responder a dos necesidades estéticas principales: el respeto escrupuloso de los términos establecidos por el "concurso" y la inclusión de elementos gráficos que recordaran vagamente el signo de Valenzi.