Nacido en 1930 en Nápoles donde todavía vive y trabaja. Ha atravesado muchas de las corrientes más interesantes de las artes visuales contemporáneas. Él mismo se define como un "terapeuta del pattumierato", porque da nueva vida a objetos que han dejado de cumplir su función original. Se remonta a la adolescencia su amor por la reutilización, cuando trabajaba como chatarrero para pagar sus estudios. En 1955 fue uno de los firmantes del "manifiesto del arte nuclear" cuyos exponentes practicaban una pintura no muy diferente de las corrientes informales, pero más sensible a los temas de la era atómica, un momento de miedo y esperanza. Posteriormente, Persico se alejó de la pintura bidimensional y del concepto de arte como objeto artístico acumulable para experimentar con obras como las 'obras practicables', así llamadas porque permitían al espectador interactuar con ellas, ampliándolas o modificándolas. Importantes fueron en este período las amistades con artistas como Manzoni, Duchamp, Baj y Breton. En 1958 fue uno de los fundadores del Grupo Sur y de la revista Documento Sur que "nació para hacer frente común contra la vulgaridad piedigrottesca de la Nápoles laurina" (Persico).
Título: Máquina utópica con pasajeros
Autor: Mario Persico
Fecha: 2013
Técnica: técnica mixta sobre contrachapado
Expuesto en: Fundación Valenzi
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de