En los artistas expuestos prevalece una visión reflexiva, imbuida de rasgos irónicos y sarcásticos, a veces paradójicos e inquietos, o toscos y sin énfasis, como ocurre en cierta literatura cubana -desde la escritura directa y antidogmática de Virgilio Piñera o Edmundo Desnoes-. , al lenguaje rasposo y áspero de Pedro Juan Gutiérrez en el que se sedimentan las huellas del universo marginal. Una visión siempre acompañada de la interiorización y el escrutinio de la historia (con sus derivadas), así como de imparables actitudes sincretistas. Estos doce artistas niegan cualquier canon y marco épico, derribando cualquier pretensión metafísica. Ofrecen un viaje visual coral y múltiple que pone en primer plano un imaginario de libertad (heredero del carnaval cubano) en el que convergen fragmentos descentralizados de una narrativa de compromiso ético. Aquí se entrelazan el espacio público y el espacio privado (a menudo negado por los preceptos del comunismo), eventos socioculturales y caminos imaginativos inesperados.
Título: La vida desde la lavadora giratoria
Autor: Luis Gomez Armenteros
Fecha:
Técnica: Técnica mixta
Expuesto en: Antiguo Hospital de San Roque
En la exposición: CUBA INTROSPECTIVA
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de