La Negación de Pedro, ahora unánimemente adscrita a la época romana del joven Ribera, fue durante mucho tiempo atribuida por Roberto Longhi al llamado Maestro del Juicio de Salomón, a partir del cuadro del mismo nombre de la Galería Borghese . El pintor, nacido en Jàtiva, España, llegó a la ciudad papal hacia 1606, donde entró en contacto con la extraordinaria renovación pictórica iniciada por Caravaggio. La Negación de Pedro de Merisi, ahora en el Museo Metropolitano de Nueva York pero en ese momento en Roma, constituye el punto de partida de la pintura de Corsini. La cita literal del gesto de Pedro que, interrogado frente al palacio de Caifás, niega conocer a Cristo (Mt 26, 69-95) queda excepcionalmente relegada a la extrema derecha: Ribera decide, de hecho, ampliar la escena horizontalmente con repetición de la acusación contra el santo por parte de la mujer y el anciano del sombrero emplumado, incluida la mesa de taberna sobre la que los guardias se afanan en jugar a los dados. Se trata de una innovación iconográfica que se convertirá en referencia para otros artistas caravaggescos y ayudará a difundir la representación de los episodios evangélicos en formato horizontal, muchas veces ambientados y "actualizados" en las escenas de taberna contemporáneas. La obra, realizada hacia 1615-1616 poco antes de que Ribera partiera hacia Nápoles, es probablemente identificable con la mencionada en el inventario de Giovan Francesco Cussida de 1624 y luego con la de Carlo De Rossi de 1683. Durante el siglo XVIII, entró en la colección del cardenal Lorenzo Corsini, futuro Papa Clemente XII, y desde 1750 se colocó en la galería del Palacio en via della Lungara.