Esta pintura, que había estado perdida durante casi dos siglos, reapareció en una subasta en Londres a principios del siglo XIX. La obra en 2005 fue adquirida por la Municipalidad de Forlì y ahora se conserva en la galería de arte cívica. La obra, caracterizada por una fuerte sensualidad, es un ejemplo de pintura intelectual y refinada.
La figura de la Astrología es muy similar a la de Cleopatra, Lucrecia y Magdalena que Cagnacci pintó en los años que pasó en Venecia y Viena. Las imágenes, de muy fuerte impacto, se caracterizan por un fuerte naturalismo con el uso de una luz clara y muy nítida (G. Viroli, 2008). La mujer tiene la mirada vuelta hacia el espectador y con la mano izquierda se apoya en un globo celeste con las representaciones de las constelaciones. En la escena también se encuentra el volumen De 'coeli e de' moti , en alusión a las disputas científicas relativas al estudio de los fenómenos celestes nacidas a raíz de los descubrimientos galileanos (Battistini, 2004).
Textos: Lorenza Montanari, Martina Neri - Unidad de Museos del Municipio de Forlì
Título: Alegoría de la astrología esférica
Autor: Guido Cagnacci
Fecha: 1650 - 55
Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo
Expuesto en: Museo Cívico de San Domenico
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de