La imagen del vídeo cubano es visceral y cerebral , pero siempre en constante cambio: pasa de perfiles ilustrativos y declamatorios a una mezcla de códigos visuales. Tiene en común con las experiencias latinoamericanas la mezcla de significados poéticos y provocativos, así como recursos formales altos y bajos. Sale a la calle y entabla relaciones con subculturas, barrios y rincones olvidados (como con los artistas Javier Castro, Juan Carlos Alom o Lázaro Saavedra). Da espacio al cuerpo y a sus impulsos más ocultos, encarnando la energía del politeísmo de la Santería (llamada Regla de Ocha, o Lucumí). E interpreta la precariedad, el potencial social y las formas de supervivencia.
Además, desconfía de las estrategias políticas que se aferran a los símbolos de la nación de manera retórica para enfrentar una sociedad en crisis, cambiante y en constante agitación. De hecho , discute las versiones oficiales de la realidad y la historia explorando y recuperando un repertorio cultural "compartido", explicitado por la danza, los sonidos, las voces y el lenguaje común como experiencias esenciales en las que sumergirse.
Título: Para el bien mayor
Autor: Grethell Rasúa
Fecha:
Técnica: Vídeo fijo
Expuesto en: Antiguo Hospital de San Roque
En la exposición: CUBA INTROSPECTIVA
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de