Expuesto en:
40, Place Saint-Corentin , Quimper
Cerrado hoy: abierta mañana a 09:30
Perfil verificado
Depósito estatal en 1896, transferencia de propiedad del Estado al Municipio de Quimper en 2013
¡Rápido, observa cómo la ciudad de Ys se sumerge en el horizonte antes de que desaparezca! La ira divina se expresó, al igual que ese cielo amenazante. Perseguidos en su huida por una ola rompiente, el rey Gradlon y santa Guénolé parecen huir del cuadro, mientras la princesa Dahut lucha por su supervivencia. Con una sucesión de curvas y colores cálidos que sugieren acción, el artista atrae la atención hacia el centro del lienzo. El caballo del rey se encabrita bajo el peso de los pecados de la bella Dahut, responsable con su vida frívola de la destrucción de la Atlántida bretona. La condena viene del monje con el halo. ¿Qué invoca ese dedo apuntando al cielo? Seguramente la voz de Dios ordenando al rey que ahogue a su hija.
Esta leyenda proviene de la colección de canciones populares Le Barzaz-Breiz del folclorista La Villemarqué.
Al abordar esta leyenda, Luminais se asocia con el movimiento celta de finales del siglo XIX. El museo conserva también el boceto preparatorio de la obra, de tamaño más modesto. No tiene la misma fuerza evocadora que este inmenso cuadro, destinado al Salón. En París, dentro de una exposición densa, sólo se distinguieron los grandes formatos.
© Musée des beaux-arts de Quimper.
Título: La huida del rey Gradlon
Autor: Évariste-Vital Luminais
Fecha: 1884
Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo
Expuesto en: Museo de Bellas Artes de Quimper
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de