La obra, recortada por los 4 lados, resulta ser un fragmento de un lienzo mayor del que no conocemos el tema, ni los motivos de la reducción. Las dimensiones actuales de la obra y su parcialidad exigen cierta cautela para atribuirla al gran artista centonés, a quien remite más de un elemento estilístico. En particular, la obra presenta las características expresivas y pictóricas del primer modo de Guercino.
El artista es básicamente un autodidacta sustentado en un extraordinario talento natural y una espontaneidad sustentada en un agudo sentido de la observación y la disciplina del dibujo. Características todas que encontramos en el fragmento de Jesi que expresa un ductus pictórico de gran valor con pinceladas finas y nerviosas, con la luz que revela el grano engrosado de la piel, la turgencia de las venas de la cabeza, la densidad lanuda de la barba y cabello; mientras que, por el contrario, la sombra densa enfatiza la línea afilada de las mejillas, sugiere la carga volumétrica de los hombros, empuja la figura hacia adelante y la construye plásticamente por contraste.
Título: cabeza de anciano
Autor: Anonimo
Fecha: 1620
Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo
Expuesto en: Caja de Ahorros Fundación Jesi
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de