Se trata de un refractor de montura ecuatorial sostenido por una columna de hierro fundido, con 13,5 cm de apertura y 175 cm de distancia focal. El tubo del telescopio está hecho de madera de nogal, mientras que el portaobjetivo y los portaoculares están hechos de latón. Definido como el Buscador de cometas, se usó principalmente como un visor de guía para la cámara fotográfica Cooke (apertura de 16,5 cm), y en la práctica demostró no ser lo suficientemente robusto como para sostener el complejo de manera estable. Es con este instrumento que Cerulli descubrió un nuevo planeta "Interamnia" y encontró el "Cometa 1910 e". En 1955 se aplicó la segunda cámara fotográfica Cooke (apertura de 8 cm) con las modificaciones necesarias para obtener un conjunto con la estabilidad necesaria. Más tarde, a fines de la década de 1960, las cámaras "Cooke" fueron reemplazadas por un astrógrafo Zeiss (apertura de 20 cm, distancia focal de 144 cm)