La figura representada en altorrelieve en la estela, probablemente colocada en la superficie de la pared de un templo, muestra el movimiento característico del cuerpo llamado tribhanga, definido por la postura sobresaliente del lado derecho, por la inclinación del busto y la cabeza, ligeramente curvado hacia la izquierda y por el brazo derecho arqueado sobre la cabeza. La posición del brazo levantado sobre la cabeza, con la mano agarrando la rama de un árbol, es la estrictamente canónica del shalabhanjika, el que rompe una rama del árbol shala. El rostro ancho y abierto tiene ojos alargados y ligeramente saltones, resaltados por el arco alto de las cejas arqueadas. Al pie de la figura hay dos pequeños asistentes. Los rasgos estilísticos de la figura son los de la tradición plástica del período indiano medieval en su variante centro-occidental.