El sarcófago antropoide y la caja en la que estaba contenido fueron donados por Giuseppe Acerbi, cónsul general de Austria en Egipto, a la Biblioteca de Brera en 1830. El sarcófago pertenecía a un personaje de alto rango, como se puede deducir por la refinada representación estilística de su rostro y sus decoraciones. En el lado exterior está representada Nut, la diosa del cielo, alada y con el símbolo de la vida (ankh) en la mano, arrodillada entre las dos diosas hermanas, Isis y Neftis. Debajo de Nut hay una banda vertical de jeroglíficos, una vez rellenos de pasta de vidrio coloreada, con el nombre del difunto. En la superficie interna de la tapa, a los lados de la diosa Nut, representada acostada, se muestra un ritual funerario (las llamadas Vigilias horarias), que marcaba la protección del difunto después de la muerte, durante las horas del día y de la noche. En el interior del sarcófago está la diosa del Oeste, Imentet, que representa la tierra que recibe los restos del difunto. La caja, de la que solo se conserva la parte inferior, está pintada solo en el exterior con divinidades funerarias dispuestas en varios registros.