Este busto masculino encontrado en Roma en 1505 despertó de inmediato el interés de los amantes de la antigüedad que lo identificaron con el emperador Vitelio. Es, en realidad, la imagen de un extraño, cuyos rasgos faciales están representados de manera realista: cejas pobladas, nariz prominente, labios finos, mejillas regordetas y papada. Algunas características técnicas como la forma del busto, ahora parcialmente desaparecido, el cabello y la incisión de las pupilas de los ojos, han llevado a los estudiosos a fechar la obra en la época de Adriano, entre el 120 y el 140 d.C.
El retrato de Vitellio fue donado al Estado veneciano por Domenico Grimani con el testamento de 1523 y fue expuesto en el Palacio Ducal junto con otras esculturas en una sala que entonces tomó el nombre de "Sala delle Teste". Este prestigioso lugar contribuyó a la fortuna de la obra, permitiendo a numerosos artistas estudiarla e inspirarse en ella: bocetos y dibujos de Tintoretto y Jacopo Palma il Giovane, por ejemplo, confirman el intenso estudio del que fue objeto; pinturas que retoman su aspecto, atribuyéndolo a personajes con distintos nombres, prueban su extraordinaria fama. Al respecto, véase el Banquete en la casa de Levi, pintado por Paolo Veronese en 1573 para el refectorio del convento de SS. Giovanni e Paolo en Venecia, hoy en la Gallerie dell'Accademia. Por último, se tienen noticias de numerosas reproducciones del busto de Vitelio de la Colección Grimani realizadas en diferentes épocas y en distintos materiales, como la copia en bronce, perteneciente a la colección de Giacomo Contarini, otro importante patricio erudito de la Venecia renacentista, expuesta en la Museo en la misma sala.
Título: Retrato del llamado Vitelio
Autor: Anonimo
Fecha: siglo II d.C.
Técnica:
Expuesto en: Museo Arqueológico Nacional de Venecia
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de