Esta pieza es un fragmento de un reloj romano esférico, que en esencia es una proyección cónica de la bóveda celeste representada mediante los círculos de los solsticios (trópicos de Cáncer y de Capricornio) y de los equinocios (línea ecuatorial). En el reloj de Caesaraugusta, se identifican los segmentos pseudoparalelos con líneas horarias que dividen a la esfera en cuatro zonas, correspondientes a las horas prima, segunda, tercia y cuarta. El trazo que corta a las anteriores es la que marca los equinocios y, paralela a ésta, se representaría el solsticio de verano. Basado en la longitud de los arcos definidos por las líneas incisas, calcula que la esfera de la pieza original poseería un radio aproximado de 9,5 cm.
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de