El reloj no lleva firma, pero las extraordinarias figuras que aluden al mito de Orfeo y Eurídice, nos dejan ver el trabajo de un artista de altísima calidad, cuyo talento aflora en las sugerentes y teatrales florituras de los vestidos y en la habilidad con que son prestados los detalles de la armadura. El movimiento, con repique horario, es del tipo denominado Paris, que se mantuvo en uso con mínimas variaciones desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, gracias a la producción industrial en serie. Por unos documentos encontrados en el Archivo Coronini sabemos que el reloj, junto con los dos candelabros que quizás completaban el conjunto, formaba parte del patrimonio que Sophie de Fagan heredó en 1826 de su madre, fallecida en París. El reloj y los candelabros se embarcaron en Calais y llegaron a Trieste por mar. La base de madera sobre la que descansa el reloj es original y sobre ella, como indica la ranura, se insertó una campana de cristal que se rompió durante el trayecto. Sophie le dejó el reloj a su hija Mathilde, quien a su vez se lo regaló a la esposa de su sobrino Alfredo, Carolina Ritter de Zàhony.
Leer más
Detalles
Título:reloj de estante
Autor:
Anonimo
Fecha:
Técnica:mármol rojo; bronce patinado y dorado; esmalte blanco