Los hábiles escultores egipcios solían utilizar, para llevar a cabo o enseñar el arte del relieve, modelos en placas de dimensiones reducidas, fácilmente transportables. El uso de estos modelos ya es conocido desde el Nuevo Reino (siglos XVI-XII a.C.), pero se difundió más en la época Tardía y Ptolemaica (siglos VII-I a.C.). El museo posee dos refinadas placas de modelos, en piedra caliza, de origen desconocido. Un ejemplar muestra el rostro de perfil de un soberano con la corona azul y el ureo, la serpiente símbolo de la realeza. El otro modelo, esculpido en ambos lados, representa el perfil de un joven soberano, con una elaborada peluca, con el ureo en la frente y un amplio collar, apenas insinuado. En la parte posterior, en cambio, se retrata un busto femenino con tocado en forma de buitre, un atributo real y divino. Las tres figuras en las dos placas están delineadas según los cánones del período más antiguo con la cabeza de perfil, el ojo y el hombro frontales, pero el estilo, el rostro redondeado, los labios hinchados y arrugados hacia arriba, denuncian una ejecución más tardía, de los inicios de la Época Ptolemaica.
Leer más
Detalles
Título:Modelos para escultor
Autor:
Anonimo
Fecha:IV - III a.C
IV - III a.C
IV - III a.C
IV - III a.C