La obra es representativa de la investigación óptico-cinética de Alberto Biasi, fundador de los lenguajes programados europeos y destacado miembro del Grupo N de Padua. Desarrollada en dos niveles compositivos (una base formada por seis áreas de color con formas elípticas irregulares y una superficie compuesta por láminas de PVC tensadas para interactuar con el nivel inferior), la obra desencadena juegos de movimiento virtual ofreciendo al espectador inagotables permutaciones visuales.