Es uno de los dibujos más antiguos de la Colección del Castillo Sforzesco. En el recto del pergamino se recogen estudios de cinco cabezas de jóvenes, o mejor dicho, de un mismo rostro reproducido cinco veces en diferentes actitudes y examinado desde distintos puntos de vista. Descritos con gran naturalidad, los rostros están tomados del natural, como primeros ejemplos de retratos naturales. En la misma hoja, en la parte superior y en el centro, se dibuja la cabeza de un cordero, debajo de la cual se escribe "agnius" y un signo que se interpreta como el monograma del nombre de Cristo o como la letra "P", presunta abreviatura del término "pictor". En el reverso del pergamino, otro dibujo representa a dos monjes y una mujer encorvada. La hipótesis más acreditada reconoce la autoría de la lámina a Agnolo Gaddi, con una datación de la década de 1880, debido a la gran similitud de los tipos masculinos con las figuras que el artista pintó al fresco en el coro de Santa Croce de Florencia. La obra también fue comparada con Ambrogio Lorenzetti, en particular con sus frescos en la basílica de San Francesco in Siena, anticipando así su ejecución a la tercera o cuarta década del siglo. Otra interpretación sugiere asignar la hoja a un artista florentino activo en 1420, perteneciente a la generación de Cennino Cennini, quien en su Tratado de pintura había enfatizado la importancia de "retratar lo natural".